EventosCatering

Tendencias clave en catering para eventos en Chile 2022 – Portal de Especialistas

Explora las tendencias en catering para eventos en Chile 2022, con innovaciones culinarias, sostenibilidad y tecnología, desde el Portal de Especialistas para profesionales latinoamericanos.

19 de abril de 2025

Introducción

El sector del catering para eventos en Chile está en plena transformación, impulsado por cambios en las preferencias de los consumidores, avances tecnológicos y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad. Durante 2022, estas dinámicas han dado lugar a nuevas tendencias que no solo enriquecen la experiencia gastronómica, sino que también aportan valor agregado a cada celebración o evento corporativo.

En este artículo, desde mi experiencia como experto en eventos y catering, te guiaré a través de las principales tendencias que están marcando pauta en Chile. Además, te mostraré cómo estas novedades pueden ayudarte a diseñar eventos memorables y únicos, y cómo plataformas como Portal de Especialistas facilitan el contacto con profesionales calificados para llevar a cabo tu visión.

1. Innovación en menús: Fusión, sostenibilidad y alimentación consciente

Una de las transformaciones más evidentes en el catering chileno es la creatividad en los menús. La fusión de sabores tradicionales con técnicas e ingredientes internacionales es una tendencia creciente. Por ejemplo, he participado en eventos donde se ofreció un ceviche de reineta combinado con leche de tigre infusionada con merkén, lo que sorprendió gratamente a los invitados y reflejó una identidad local con un toque moderno.

Además, el auge de la alimentación plant-based y flexitariana ha llevado a que los menús incluyan opciones que no solo son saludables sino también sorprendentes en sabor y presentación, como las lasañas veganas con queso de anacardos o tacos de jackfruit al pastor.

Consejo práctico: al planificar un menú, es clave dialogar con el servicio de catering para incorporar ingredientes locales y de temporada, lo que garantiza frescura y apoya a los productores nacionales.

Caso de estudio: En un evento corporativo para una empresa de tecnología en Santiago, trabajé con un catering que diseñó un menú rotativo de temporada, lo que permitió reducir costos y desperdicios, mientras los asistentes destacaron la frescura y originalidad de los platos.

2. Presentación y servicio: El arte de cautivar con los sentidos

La presentación de los alimentos ha evolucionado hacia experiencias visuales y multisensoriales. La miniaturización, con "mini bites" o platos individuales, no solo facilita la degustación de varios sabores, sino que mejora la higiene y la comodidad para los invitados.

Por ejemplo, en una boda reciente en Valparaíso, se implementaron estaciones de cocina en vivo donde los chefs preparaban mini tacos personalizados, lo que generó interacción y dinamismo entre los asistentes.

La incorporación de tecnología, como menús digitales personalizados y realidad aumentada para ambientar las mesas, está comenzando a ser un diferenciador importante en eventos de alto nivel.

Consejo práctico: considera la incorporación de estaciones interactivas que permitan a los invitados personalizar sus platos o bebidas, esto genera un ambiente más participativo y memorable.

3. Sostenibilidad y responsabilidad social como ejes centrales

En 2022, la sostenibilidad dejó de ser solo una tendencia para convertirse en una práctica necesaria. El catering responsable implica minimizar el desperdicio alimentario, usar empaques biodegradables y establecer alianzas con productores locales certificados.

En uno de mis proyectos para un evento comunitario en la Región del Biobío, colaboramos con un servicio de catering que donaba excedentes a organizaciones sociales, reduciendo el impacto ambiental y aportando valor social.

La transparencia en la cadena de suministro se vuelve fundamental: los clientes valoran conocer el origen de los ingredientes y las condiciones en que se producen.

Consejo práctico: al contratar un catering, pregunta sobre sus políticas de sostenibilidad y si cuentan con certificaciones o alianzas que respalden sus prácticas responsables.

4. Personalización y experiencias a medida

La personalización es ahora una expectativa clave en catering. Desde menús adaptados a restricciones y preferencias dietéticas hasta experiencias multisensoriales que integran aromas, música y decoración temática.

Un ejemplo práctico fue un evento cultural donde se diseñó un menú que narraba la historia de los pueblos originarios a través de sus ingredientes, acompañado de música tradicional y decoración alusiva, lo que generó una conexión emocional profunda con los asistentes.

Consejo práctico: utiliza cuestionarios previos para conocer las necesidades de los invitados y así ofrecer opciones inclusivas y personalizadas.

5. Tendencias en bebidas y mixología

La mixología artesanal se ha consolidado, con cócteles que integran ingredientes autóctonos chilenos como el maqui o la menta chilena. Además, la demanda por opciones sin alcohol ha impulsado la creación de mocktails sofisticados.

En eventos corporativos, he visto barras de gin-tonic personalizadas donde los invitados eligen botánicos y tónicos, lo que fomenta la interacción y el disfrute.

Consejo práctico: considera estaciones de bebidas interactivas para añadir un elemento lúdico y social a tu evento.

6. Tecnología y logística en catering

La planificación digital y el uso de plataformas como Portal de Especialistas están revolucionando la contratación y gestión del catering. Permiten acceder a perfiles detallados, opiniones y facilitar la comunicación directa.

Además, el análisis de datos ayuda a prever cantidades y gustos, optimizando recursos y mejorando la experiencia final.

Consejo práctico: aprovecha estas herramientas para elegir el servicio que mejor se adapte a tus necesidades y para coordinar detalles en tiempo real.

Conclusión

El catering para eventos en Chile en 2022 refleja un equilibrio entre tradición e innovación, sustentabilidad y tecnología, personalización y experiencia. Estas tendencias ofrecen a organizadores y profesionales una guía para crear eventos inolvidables, donde la gastronomía es protagonista y vínculo social.

Si buscas profesionales que estén a la vanguardia y compartan esta visión, plataformas como Portal de Especialistas son un recurso invaluable para conectar con expertos en catering y servicios relacionados.

Invito a los organizadores y especialistas a explorar estas tendencias y adaptarlas según el contexto y público, asegurando así el éxito y la satisfacción en cada evento.

---

*Este artículo fue elaborado para Portal de Especialistas, tu espacio para encontrar profesionales expertos en catering y eventos en Latinoamérica.*