PeriodismoGestión crisis

Gestión de crisis y periodismo: Lecciones clave del Portal de Especialistas

Lecciones prácticas y estrategias para periodistas latinoamericanos en gestión de crisis, con recursos y expertos en el Portal de Especialistas.

28 de abril de 2025

Introducción

En un mundo donde la información circula a velocidad vertiginosa, la capacidad de gestionar crisis se ha convertido en una competencia esencial para cualquier periodista o comunicador. La gestión eficaz de crisis no solo protege la reputación de medios y fuentes, sino que también garantiza que el público reciba información veraz, oportuna y relevante. En este artículo del Portal de Especialistas, compartiré lecciones aprendidas del terreno, estrategias prácticas y consejos específicos para enfrentar con éxito situaciones críticas, especialmente en el contexto latinoamericano.

El periodismo en Latinoamérica enfrenta desafíos particulares: desde contextos políticos volátiles hasta desinformación rampante y acceso limitado a recursos tecnológicos. Por ello, conocer y aplicar técnicas de gestión de crisis adaptadas a esta realidad es fundamental para mantener la integridad periodística y fortalecer la confianza con la audiencia.

La preparación: Pilar indispensable en la gestión de crisis

La preparación es la primera y quizás la más importante lección que he aprendido en mi carrera. Sin un plan claro, las crisis pueden convertirse en caos total. Un plan de crisis debe contemplar tanto escenarios previsibles como inesperados, asignar roles específicos dentro del equipo y definir protocolos de comunicación interna y externa.

Por ejemplo, durante una cobertura de protestas sociales en Chile, el equipo con el que trabajaba ya tenía un plan que incluía la validación rápida de información y un canal directo con fuentes oficiales. Esto permitió emitir comunicados veraces sin caer en especulaciones ni alimentar rumores.

💡 Consejo práctico: Realiza simulacros de crisis periódicamente. Estas prácticas permiten que todos los miembros del equipo sepan qué hacer ante distintas situaciones, reduciendo errores y mejorando la coordinación.

Además, la formación continua es vital. La gestión de crisis evoluciona con las tecnologías y los hábitos de consumo de información. En plataformas como Portal de Especialistas, puedes encontrar expertos que te guían en capacitaciones actualizadas para fortalecer estas habilidades.

Instagram: Herramienta clave en la comunicación de crisis

Instagram ha dejado de ser solo una red social para compartir imágenes y se ha convertido en un canal fundamental para comunicar en tiempo real, especialmente durante crisis. Su formato visual y la interacción directa con la audiencia ofrecen oportunidades únicas.

Transparencia y autenticidad

Durante una crisis, el público demanda honestidad. Recuerdo una cobertura sobre incendios forestales en Argentina donde las actualizaciones transparentes en Instagram Stories generaron confianza y evitaron la propagación de rumores.

Publica actualizaciones frecuentes y claras.

Reconoce errores o limitaciones en la información disponible.

Usa Stories para mantener el flujo constante de comunicación.

Contenido visual efectivo

El poder de una imagen o un video bien diseñado puede marcar la diferencia. En varias ocasiones, he utilizado infografías para explicar procesos complejos como protocolos de evacuación o estadísticas de impacto, facilitando la comprensión.

Utiliza carruseles para contar historias detalladas.

Aprovecha IGTV para entrevistas o explicaciones más profundas.

Herramientas como Canva facilitan la creación rápida de contenido profesional.

Interacción y escucha activa

Responder preguntas y atender inquietudes en tiempo real humaniza la comunicación. En una crisis sanitaria reciente en México, la interacción diaria con la audiencia permitió aclarar dudas y corregir desinformación.

Usa la función de preguntas en Stories.

Realiza transmisiones en vivo con expertos.

Monitorea comentarios y mensajes para responder con prontitud.

Hashtags y colaboraciones

La creación de hashtags específicos ayuda a centralizar la información y facilita el seguimiento de la conversación. Además, colaborar con influencers y expertos locales amplifica el mensaje y mejora la credibilidad.

Casos de estudio: Aprendiendo de la práctica

Mercadona y la pandemia de COVID-19

Aunque es una empresa española, la respuesta de Mercadona ofrece lecciones valiosas para Latinoamérica. Durante los días más críticos de la pandemia, su comunicación en Instagram fue transparente y constante, lo que ayudó a calmar la incertidumbre de los consumidores.

Publicaban actualizaciones diarias sobre stock y horarios.

Compartían infografías educativas sobre prevención.

Usaban Stories para responder preguntas frecuentes.

Este enfoque fortaleció la confianza y mantuvo la lealtad del público en un momento de alta tensión.

Cobertura de protestas en Colombia

Durante las protestas sociales en 2021, periodistas independientes utilizaron Instagram para ofrecer información en tiempo real, contrastando con la desinformación que circulaba en otras redes. La clave fue la verificación constante y la transparencia sobre las fuentes.

Herramientas para optimizar la gestión de crisis

Contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre una respuesta efectiva y el manejo deficiente de una crisis.

**Monitoreo:** Plataformas como Hootsuite y Sprout Social permiten rastrear menciones y sentimientos en tiempo real.

**Análisis:** Instagram Insights ofrece datos valiosos para medir el impacto y ajustar la estrategia.

**Programación:** Buffer o Planoly facilitan preparar contenido con anticipación, liberando tiempo para atención urgente.

**Diseño:** Canva y Adobe Spark permiten crear gráficos e infografías atractivos sin necesidad de ser diseñador.

📊 Según un estudio de Sprout Social, el 64% de los consumidores latinoamericanos esperan respuestas rápidas en redes sociales durante una crisis, idealmente en menos de 24 horas.

Combatiendo la desinformación: Rol clave del periodista

La desinformación es uno de los mayores desafíos en la gestión de crisis. El periodismo riguroso y ético es la mejor defensa.

Verificación rigurosa

Antes de compartir cualquier información, es vital verificarla con fuentes confiables. Colaborar con organizaciones de fact-checking locales, como Chequeado en Argentina o Colombia Check, puede ser un recurso invaluable.

Educación del público

Crear contenidos que enseñen a identificar noticias falsas aumenta la resiliencia de la audiencia. Explicar el proceso de verificación también genera confianza.

Corrección transparente

Si se comete un error, corregirlo públicamente y explicar el proceso es fundamental para mantener la credibilidad y fomentar una cultura de responsabilidad.

Tendencias actuales en Latinoamérica

**Uso creciente de inteligencia artificial:** Chatbots para responder dudas en tiempo real durante crisis.

**Comunicación empática:** Las audiencias valoran un tono humano y cercano más que mensajes rígidos.

**Storytelling visual:** Uso intensivo de Reels y Stories para narrar situaciones complejas de forma accesible.

**Microinfluencers:** Colaboraciones con figuras locales que conectan con comunidades específicas.

Preparación para el futuro: Construyendo resiliencia

Gestionar crisis no es solo reaccionar, sino anticiparse y adaptarse. Algunas recomendaciones para fortalecer esta resiliencia incluyen:

Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, evaluando cada crisis para mejorar.

Diversificar canales de comunicación para no depender exclusivamente de una plataforma.

Invertir en tecnología y capacitación, apoyándose en expertos disponibles en el Portal de Especialistas.

Construir relaciones sólidas con stakeholders y expertos antes de que surja una crisis.

Conclusión

La gestión de crisis es una competencia indispensable para el periodista moderno, especialmente en Latinoamérica, donde los escenarios pueden ser complejos y cambiantes. La preparación, la transparencia, el uso estratégico de herramientas como Instagram y la lucha contra la desinformación son pilares fundamentales para enfrentar estos desafíos.

Adoptar estas prácticas no solo permite sobrevivir a una crisis, sino también fortalecer la confianza con la audiencia y consolidar la reputación profesional. Recuerda que en este camino no estás solo: plataformas como el Portal de Especialistas están para ayudarte a conectar con profesionales y recursos que potencien tu gestión.

¿Estás listo para llevar tu manejo de crisis al siguiente nivel? La próxima crisis puede estar a la vuelta de la esquina, y la diferencia la hará tu preparación y estrategia.

---

*Este artículo fue escrito para el Portal de Especialistas, tu plataforma para encontrar expertos en gestión de crisis y comunicación.*

Portal de Especialistas