AsesoriasLegal

Errores al iniciar un negocio que una asesoría legal previene

Descubre 5 errores comunes al iniciar un negocio en Latinoamérica y cómo una asesoría legal del Portal de Especialistas puede ayudarte a evitarlos.

3 de abril de 2025

Introducción

Iniciar un negocio es una aventura apasionante, llena de oportunidades y desafíos. Sin embargo, muchos emprendedores en Latinoamérica cometen errores legales que pueden poner en riesgo el futuro de su empresa. Más allá de tener una buena idea o capital inicial, contar con una asesoría legal adecuada es clave para construir una base sólida y evitar problemas que pueden ser costosos y difíciles de resolver.

En este artículo, desde mi experiencia como asesor legal, compartiré contigo los cinco errores más frecuentes que veo en nuevos negocios y cómo una asesoría legal especializada puede ayudarte a prevenirlos. Además, te explicaré cómo el Portal de Especialistas conecta a emprendedores con profesionales calificados para que recibas el acompañamiento que necesitas desde el primer día.

1. No desarrollar un plan de negocio con enfoque legal

Un plan de negocio no es solo un documento financiero o estratégico; debe contemplar aspectos legales desde su concepción. Muchos emprendedores inician operaciones sin considerar las normativas específicas de su sector, lo cual puede llevar a sanciones o a la imposibilidad de operar.

Por ejemplo, en México, si un negocio relacionado con alimentos no cumple con las regulaciones de la COFEPRIS, puede ser clausurado. Una asesoría legal ayuda a identificar estas normativas y a incluirlas en el plan para evitar sorpresas. Además, se garantiza que el plan contemple la estructura societaria adecuada, protección de datos y cumplimiento fiscal.

**Consejo:** Antes de lanzar tu negocio, revisa con un abogado especializado el plan para incorporar las obligaciones legales y fiscales aplicables a tu industria.

**Caso de estudio:** Un emprendedor en Colombia quería abrir una tienda de productos naturales sin asesoría legal y no consideró las licencias sanitarias. Tras meses de inversión, la alcaldía le impuso multas y tuvo que cerrar temporalmente. Una asesoría a tiempo habría evitado esta situación.

2. Ignorar las obligaciones fiscales y regulatorias

Uno de los errores más comunes es pensar que solo con registrar la empresa en el registro público es suficiente. En realidad, se deben cumplir múltiples obligaciones fiscales como la inscripción ante la autoridad tributaria, emisión de facturas electrónicas, declaraciones periódicas y cumplimiento de normativas laborales.

En países como Argentina, la complejidad fiscal puede ser un desafío para empresarios novatos. La falta de cumplimiento puede traer multas que impactan directamente en el flujo de caja.

Una asesoría legal y fiscal puede ayudar a definir el régimen tributario adecuado (monotributo, régimen general, etc.), gestionar la inscripción y preparar calendarios de obligaciones para que el negocio nunca esté fuera de la ley.

**Consejo:** No dejes para después la parte fiscal, busca asesoría desde el inicio para evitar sanciones.

**Ejemplo práctico:** Un cliente en Perú enfrentó una multa elevada porque no conocía la obligación de emitir comprobantes electrónicos desde el inicio. Tras asesorarse, pudo regularizar su situación y evitar futuros problemas.

3. No proteger la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es un activo intangible que muchas veces pasa desapercibido para los emprendedores, pero es fundamental para diferenciarse y construir valor.

Marcas, patentes, derechos de autor y secretos comerciales deben ser protegidos desde el inicio. Por ejemplo, una pequeña empresa chilena desarrolló un producto innovador pero no registró la patente ni la marca. Posteriormente, un competidor copió el producto y registró la marca, dejando al emprendimiento original sin derechos.

Una asesoría legal especializada puede guiar en el registro de marcas y patentes, redactar acuerdos de confidencialidad con empleados y socios, y establecer políticas internas para proteger la información.

**Consejo:** Protege tu marca y producto antes de lanzarlo al mercado para evitar litigios costosos.

**Caso de estudio:** Un emprendedor en Ecuador registró su marca con ayuda legal y pudo negociar exitosamente una alianza comercial, lo que no habría sido posible sin la protección legal de su propiedad intelectual.

4. Contratos deficientes o inexistentes

Muchos negocios comienzan relaciones comerciales, laborales o societarias sin contratos claros, lo que genera confusiones y puede llevar a conflictos legales.

Por ejemplo, un emprendedor en Guatemala inició una sociedad informal con un socio sin definir responsabilidades ni porcentajes de participación. Al surgir desacuerdos, no pudieron resolver la situación porque no había un contrato que estableciera las reglas.

Una asesoría legal es fundamental para redactar contratos claros, justos y adaptados a cada tipo de relación: contratos laborales, de prestación de servicios, de distribución, entre otros.

**Consejo:** Nunca inicies una relación comercial o laboral sin un contrato bien elaborado.

**Ejemplo práctico:** Una empresa en Uruguay evitó un litigio con un proveedor porque contaba con un contrato que establecía cláusulas de incumplimiento y penalizaciones claras.

5. Estrategias de marketing sin cumplimiento legal

El marketing digital es vital para el crecimiento, pero muchas empresas desconocen las regulaciones sobre publicidad, protección de datos y uso de redes sociales.

En Latinoamérica, leyes como la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia o la Ley de Protección de Datos Personales en México imponen obligaciones estrictas sobre el manejo de información de clientes.

Una asesoría legal puede ayudarte a crear una estrategia de marketing que cumpla con estas normativas, evite sanciones y construya confianza con tus clientes.

**Consejo:** Integra el cumplimiento legal en todas tus acciones de marketing.

**Caso de estudio:** Una startup en Perú recibió una sanción por no cumplir con la ley de protección de datos en su campaña de email marketing. Tras asesorarse, implementaron políticas claras y mejoraron la relación con sus clientes.

Conclusión

Emprender es un camino lleno de retos, pero con la asesoría legal adecuada puedes blindar tu negocio frente a errores comunes que pueden costarte caro. Desde la elaboración de un plan de negocio legalmente viable, pasando por el cumplimiento fiscal, la protección de tu propiedad intelectual, contratos claros y estrategias de marketing legales, cada paso es fundamental para el éxito.

El Portal de Especialistas es un recurso valioso para encontrar profesionales legales especializados en tu país y sector. Aprovecha esta plataforma para conectar con expertos que te ayudarán a construir un negocio sólido y seguro.

**Próximos pasos:** Evalúa tu situación actual, identifica posibles áreas de riesgo y busca asesoría legal a la medida. Recuerda que invertir en asesoría desde el inicio es invertir en la seguridad y crecimiento de tu negocio.

¡Mucho éxito en tu emprendimiento!

---

*Este artículo fue elaborado para Portal de Especialistas, tu plataforma confiable para conectar con expertos legales en Latinoamérica.*

Portal de Especialistas